top of page

Docencia teórica:

Dentro de la docencia teórica encontraréis asignaturas donde los profesores son comunes en ambos grupos del HUVR como anestesiología, cirugía, médica... y asignaturas en las que no, como otorrino, derma, psiquiatría, etc. aunque siempre se intenta conseguir equidad de grupos.

 

En cuanto a dificultad, como en todo, tendréis asignaturas fáciles y asignaturas más difíciles. Es algo que atañe a los tres hospitales pero nada que no podáis superar, ¿verdad?

 

La mayoría de los profesores compatibilizan la docencia con la carga asistencial. A veces, es un punto a favor porque os transmitirán muchísimos conocimientos actuales sobre la materia, pero, a veces, puede complicar un poco la docencia porque os exijan mucho en el examen, porque necesiten cambiar algunas horas de clase o porque no tienen muchas facilidades a la hora de recuperar las clases que no se hayan podido dar. 

 

A la hora de seminarios teórico-prácticos, el HUVR cuenta con muchísimo material instrumental para aprender de la forma más práctica posible. Realizaréis talleres de sutura con piel sintética, intubación con muñecos especializados, RCP con DEA, exploración vaginal, talleres de preguntas tipo test con mandos a distancia...

 

Por último, estamos trabajando en la posibilidad de tener una biblioteca instrumental médica para que podáis sacar, cuando queráis, oftalmoscopios, dermatoscopios, kit de vías, sutura, intubación y aprender a usarlos de forma correcta o por si necesitáis practicar para dejar boquiabierto a vuestro tutor.

 

En definitiva, unas muy buenas instalaciones a vuestro alcance donde continuamente hay interacción alumno-profesor-material para satisfacer todas vuestras demandas.

Docencia práctica:

En la actualidad, el Hospital Universitario Virgen del Rocío se trata del mayor complejo hospitalario del Servicio Andaluz de Salud por su intensa actividad asistencial, infraestructura y dotación tecnológica, incluyendo la mayor unidad de cuidados intensivos de España o el robot quirúrgico da Vinci.

 

Podréis hacer prácticas en los centros que integran la ciudad sanitaria Virgen del Rocío: Hospital General, Hospital de Rehabilitación y Traumatología, Hospital de la Mujer, Hospital Infantil, Hospital Duque del Infantado, Edificio de Laboratorios, Centro de Diagnóstico y Tratamiento, Centro de Especialidades 'Virgen de los Reyes', Centro de Especialidades 'Dr. Fleming', Centro de Anatomía Patológica y el Centro de Salud Mental, así como todos los centros de salud adscritos.

 

Con una población asignada de 875 331 habitantes en la provincia de Sevilla, es también en algunas especialidades hospital de referencia para toda la Comunidad Autónoma, Ceuta, Melilla y Extremadura. Más de 8000 profesionales integran la plantilla actual y su actividad asistencial por año puede verse en las siguientes tablas:

Por otro lado, cabe resaltar su carácter docente. Tanto en el pre- y el posgrado de Medicina, como en la Escuela Universitaria de Enfermería. En tres ocasiones ha obtenido la distinción de Mejor Centro Docente MIR del país.

 

Por regla general, las prácticas son asignadas por secretaría y se emiten al alumnado a comienzo de curso. En casi todas las especialidades se asigna un tutor clínico a cada alumno, por lo que estarás solo en la consulta o en quirófano durante las horas que dure tu práctica. En algún momento, donde haya saturación del servicio, os podréis encontrar un alumno o dos más con el mismo tutor pero no os preocupéis porque tendréis unas prácticas muy buenas en este hospital, y al fin y al cabo, lo que más importa es cómo te muevas tú.

 

En resumen, en el Hospital Universitario Virgen del Rocío puedes acceder a un amplio número de especialidades en las prácticas, viendo patologías o intervenciones únicas para este centro de referencia junto con la patología más frecuente. 

Coméntanos tus dudas sobre la docencia en el HUVR.

bottom of page